Proceso de elaboración
(construcción) interna que presupone una intensa actividad por parte del
alumno, a partir del desarrollo de sus capacidades
El aprendizaje se da de forma individual y no se
da sin cambio. Es el proceso
de reorganización cognitiva por medio de la asimilación de la información
recibida y al mismo tiempo de la acomodación de los conocimientos que se tenían
previamente. Este proceso de denomina equilibración.
El conflicto cognitivo surge al contraponer la nueva información con la que
se posee y ello produce un desequilibrio en el aprendizaje, que al relacionar adecuadamente
lo nuevo que aprende con lo que sabe lo soluciona adecuadamente (Román Pérez,
Martiniano. 1990)
Piaget defiende una concepción constructivista de la adquisición del
conocimiento que se caracteriza por lo siguiente:
- Entre sujeto y objeto de conocimiento existe
una relación dinámica y no estática.
- El sujeto es activo frente a lo real e
interpreta la información proveniente del entorno.
- Para construir conocimiento no basta con
ser activo frente al entorno. El proceso de construcción es un proceso de
reestructuración y reconstrucción, en el cual todo conocimiento nuevo se genera
a partir de otros previos. Lo nuevo se construye siempre a partir de lo
adquirido, y lo trasciende.
- El sujeto es quien construye su propio
conocimiento. Sin una actividad mental constructiva propia e individual, que
obedece a necesidades internas vinculadas al desarrollo evolutivo, el
conocimiento no se produce. (Gómez-Granell, C. y Coll
Salvador, C. 1994).


No hay comentarios:
Publicar un comentario